AÑO ESCOLAR PERÚ 2021: ¿Cómo será el retorno a clases presenciales?

El ministro Ricardo Cuenca indicó que el retorno a clases presenciales semipresenciales será voluntario. Para esto consideró el punto de vista en conjunto de padres de familia, profesores y autoridades locales.
El regreso a las aulas priorizará a los estudiantes que tuvieron problemas con la educación virtual en el 2020 y que necesitan en zonas rurales donde la conectividad virtual es escasa. Quienes también tendrán prioridad serán los alumnos de inicial, primer y segundo grado, a los estudiantes de primero y quinto de secundaria y a los estudiantes con discapacidades severas ya que éstos reciben terapias en sus centros educativos.
También señaló que el retorno a clases presenciales será un proceso seguro, flexible y gradual.
“Lo que intenta el Minedu es ir progresivamente acercándonos si las condiciones epidemiológicas lo permiten a un nivel de presencialidad variable entre semipresencial y presencial más completa durante todo el año”, sostuvo Ricardo Cuenca.
El Gobierno señala que ha creado una estrategia para mejorar el retorno a clases presenciales semipresenciales de este año. Una de ellas es la vacunación a todos los docentes que tiene como fecha prevista entre marzo y abril. Otra es la reapertura de escuelas para estudiantes más vulnerables.
“Este proceso que hemos llamado un retorno del año seguro, gradual y voluntario tiene una estrategia muy interesante para el sector Educación qué incluye decisiones intersectoriales e intergubernamentales, condiciones que nos ayuda a tener identificados a los distritos donde se pueden abrir algunas escuelas”.