ELECCIONES 2021: ¿Cuánto es la multa a pagar en caso de no sufragar?

En el caso de que hayas sido seleccionado como miembro de mesa para las próximas Elecciones Generales 2021, sin embargo, por algún motivo no puedas realizar esa labor, en esta nota te daremos las indicaciones que debes seguir.
De acuerdo a la Ley Orgánica N°26859, el cargo de miembro de mesa es irrenunciable, pero puedes presentar una excusa siempre y cuando se den los siguientes casos:
- Si estás fuera de territorio peruano
- En el caso de que necesites alejarte del territorio peruano
- Si eres un miembro de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que realice actividades relacionadas con el desarrollo de los procesos electorales y te encuentras en actividad
- Si eres un miembro del equipo de los Bomberos Voluntarios del Perú
- Si eres empleado o funcionario de los organismos que conforman el ONPE y JNE
- Si eres un miembro del Ministerio Público que, en plenas elecciones, realices funciones de investigación de los delitos electorales
- Si eres una autoridad política
- Si eres funcionario de la Defensoría del Pueblo
Una vez publicada la nómina definitiva de los lugares de sufragio para las elecciones 2021, muchas personas se preguntan cuánto sería la multa por no votar o incumplir la función de miembro de mesa.
MULTAS
Basándonos en la Ley N°28859, las multas que deberás cancelar son las siguientes:
- Si no votas y residas en un distrito calificado como “no pobre”, deberás pagar una multa de S/88
- Si no votas y vives en un distrito calificado como “pobre”, deberás pagar una multa de S/44
- Si no votas y resides en un distrito calificado como “pobre extremo”, tendrás que pagar S/22
- Por incumplir la labor de miembro de mesa, deberás pagar S/220
- Por negarte a pertenecer a la mesa electoral, tendrás que pagar S/220