Elecciones 2021: ¿Qué pasa si voto en blanco o nulo en segunda vuelta?

El 11 de abril fueron las elecciones y se eligieron 130 congresistas y miembros del parlamento andino. Asimismo, se realizó una elección presidencial y también a los pasaran a una segunda vuelta entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, pues según las estadísticas de la ONPE, encabezaron la lista según el conteo de la ONPE con 99,771%.
Se acerca las elecciones de la segunda vuelta y es importante averiguar qué pasará con los votos en blanco o nulos, Primero empecemos como diferenciar del uno al otro.
-Votar en blanco: Esta opción se refiere a la célula que se le otorga y lo dejas sin ninguna marca.
-Voto nulo o defectuosa: Si rellena la papeleta de forma inválida, es decir, si pone una marca fuera de la cruz (x) o si están fuera de la casilla, se considera inválida
De acuerdo con la «Ley de Elecciones Organizacionales» si el total de votos en blanco y votos inválidos excede dos tercios el proceso de elección será anulado. Esto sucede si el número total de votos supera el 66,6%.
En caso que el número de votos blancos o nulo alcanza el 66,6%, se deberá repetir el proceso, pero solo en la segunda etapa. Esto significa que no se repetirá la primera ronda, sino solo la segunda ronda. La LOE estipula que el asunto debe resolverse en un plazo de 90 días, por lo que en la primera ronda de votaciones se deben volver a resolver los dos candidatos con más votados